Desechos
sólidos:
conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e inorgánico
(putrescible o no) que no tienen utilidad práctica para la actividad que lo
produce, siendo procedente de las actividades domésticas, comerciales,
industriales y de todo tipo que se produzcan en una comunidad, con la sola
excepción de las excretas humanas. También son aquellas sustancias, productos o
subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o
está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad
nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. O podríamos
decir que son aquellos residuos que se producen por las actividades del hombre
o por los animales, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles
o superfluos. En resumen, son aquellos materiales no peligrosos, que son
descartados por la actividad del ser humano o generados por la naturaleza, y
que no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se transforman
en indeseables.
Clasificación de los desechos sólidos:
"Desechos sólidos orgánicos" (se le denominan a los desechos biodegradables que son putrescibles): restos alimentos, desechos de jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal.
"Desechos sólidos inorgánicos" (se le denomina a los desechos sólidos inorgánicos, considerados genéricamente como "inertes", en el sentido que su degradación no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el valor estético del mismo y puede ocasionar accidentes al personal):
= Desechos sólidos generales: papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica, desechos de metales y/o que contengan metales, madera, plásticos, gomas y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras), y barreduras.
= Desechos sólidos pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones.
= Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos están los de la industria básica, textil, maquinarias, automovilística, goma y curtido de cueros, petróleo, química, alimenticia, eléctrica, transporte, agrícola, etc.
"Desechos peligrosos": todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que, por sus características físicas, biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud humana y que pertenecen a cualquiera de las categorías incluidas en el Anexo 1 de la Resolución No. 87/99 del CITMA, que forma parte integrante de la misma, excepto en los casos en que no presente ninguna de las características que para esas sustancias, materiales u objetos se relacionan en el Anexo 3 de la propia Resolución y que también forma parte integrante de la misma.
Clasificación de los desechos sólidos:
"Desechos sólidos orgánicos" (se le denominan a los desechos biodegradables que son putrescibles): restos alimentos, desechos de jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biodegradables excepto la excreta humana y animal.
"Desechos sólidos inorgánicos" (se le denomina a los desechos sólidos inorgánicos, considerados genéricamente como "inertes", en el sentido que su degradación no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el valor estético del mismo y puede ocasionar accidentes al personal):
= Desechos sólidos generales: papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica, desechos de metales y/o que contengan metales, madera, plásticos, gomas y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras), y barreduras.
= Desechos sólidos pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado de demoliciones.
= Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos están los de la industria básica, textil, maquinarias, automovilística, goma y curtido de cueros, petróleo, química, alimenticia, eléctrica, transporte, agrícola, etc.
"Desechos peligrosos": todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que, por sus características físicas, biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la salud humana y que pertenecen a cualquiera de las categorías incluidas en el Anexo 1 de la Resolución No. 87/99 del CITMA, que forma parte integrante de la misma, excepto en los casos en que no presente ninguna de las características que para esas sustancias, materiales u objetos se relacionan en el Anexo 3 de la propia Resolución y que también forma parte integrante de la misma.
Desechos
sólidos
|
|
|
|
Esta situación se
observa en parques, y también en cualquier sitio como playas, calles o
lugares de esparcimiento. Uno de los problemas más serios que hoy confronta
la sociedad, es la mala disposición o ubicación de los desperdicios o
desechos que origina la actividad comercial e industrial y de la vida diaria
de la población, conformando lo que se llama basura.
|
|
La Basura:
La basura son
los desperdicios provocados por las actividades humanas, producida por el
manejo inadecuado de los desechos o residuos sólidos que genera
alteraciones del ambiente. La basura afea la comunidad, huele mal y facilita
la proliferación de animales perjudiciales para el ser humano, es fuente de
microbios y de enfermedades. El aseo urbano es el organismo encargado de
recoger la basura en Venezuela, recoge miles de toneladas de basura
diariamente, estimándose un promedio de 1,5 Kg por cada venezolano.
|
|
La principal fuente
de residuos sólidos son los empaques, porque son usados para proteger
los productos que se consumen. Entre estos empaques se tienen las botellas,
latas, el cartón, papel, plástico, los restos de comidas botados por la
población en general. Estos desechos se pueden clasificar en basura orgánica
e inorgánica.
|
|
Basura orgánica: compuesta por los desperdicios de comida,
animales, papel, frutas, plantas y otros. Son considerados materiales
biodegradables, los cuales con el pasar del tiempo, por humedad y calor, con
ayuda de los hongos y las bacterias que son, descomponedores, descomponen estos restos y lo transforman en
humus.
|
|
|
Basura inorgánica: está constituida por materiales no
biodegradables, requieren un proceso tecnológico para ser transformados, como
el vidrio, plástico, metales, pañales y toallas desechables, y muchos otros.
|
El compost:
Los desechos
orgánicos se convierten en compost o abono orgánico. El compost es materia
orgánica que fertiliza el suelo, se puede preparar utilizando los desechos
orgánicos biodegradables, como las cáscaras de huevos, desperdicios de
comida, pan, semillas, conchas de frutas y verduras, desperdicio del
café, entre otros. Todo esto, mezclado con hojas secas, aserrín, estiércol o
excremento de aves o ganado.
|
|
Para preparar el
compost:
|
|
La reutilización:
Consiste en
reutilizar materiales que han sido usados, tales como las botellas de vidrio
y de plástico, son aseados y son utilizados para envasar líquidos. Por
ejemplo usar envases de vidrio que se esterilizan para guardar mermelada
hecha en casa, o las bolsas plásticas volverlas a usar cuando se va al
mercado.
|
|
|
El reciclaje:
Los residuos de
papel, tela y cartón se reciclan, son sometidos a procesos industriales donde
se pica, moja, transformándolos en pulpa, luego se limpia, blanquea y se
elaboran nuevos productos de papel y/o cartón que son usados en la
elaboración de periódicos, cajas y otros.
|
Con los desechos
inorgánicos se han desarrollado diferentes métodos de reciclaje según
el material tratado. Este consiste en someter los residuos a tratamientos
tecnológicos convertirlos en materia prima útil para la elaboración de
nuevos productos. Con el aluminio y el vidrio, se elaboran objetos como
bombillos, rines, ventanas, espejos, y otros.
Los plásticos son
desechos derivados del petróleo. Su reciclaje es más costoso, pero con ellos
son elaborados envases para productos químicos, cauchos, adornos y muchas
cosas más. Las bolsas plásticas son muy usadas por ser muy resistentes pero
tardan millones de años en degradarse, como su reciclaje es muy difícil,
generalmente son tiradas a los ríos y al llegar al mar son confundidas
con medusas por las aves acuáticas, los delfines, las focas y las
tortugas, al tragarlas se mueren asfixiados.
Para participar en
el reciclaje, se puede seguir estos pasos:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario